Concepto.- encontramos en el arte variedad de tendencias y de orientaciones. Cuando esas orientaciones y tendencias acusan caracteres peculiares hasta integrar una teoría estética, surgen propiamente las escuelas artísticas. Específicamente en literatura se denominan escuelas literarias.
Hacemos una exposición de las diversas escuelas artísticas, en cuanto se relacionan con el arte literario.
Clasismo:
El clasismo esta asociado en primer lugar a la antigua literatura de Grecia y Roma. Por analogía abarca también a los periodos del intenso desarrollo literario de las literaturas modernas europeas después del movimiento renacentista. De ahí las llamadas épocas de oro, en España, la literatura clásica de los siglos XVI y XVII.
Se caracteriza el clasismo por el predominio de la razón y en consecuencia por la regularidad, la simetría la perfecta imitación de la naturaleza; por la nota sobria de buen gusto y elegancia.
Neoclasicismo:
El neoclasicismo escuela clásica, viene a ser una derivación o degeneración de lo clásico; sus postulados básicos nacen de la fría imitación. Corresponde a un periodo posterior al clásico en las literaturas modernas, con caracteres de acentuada decadencia. Lo neoclásico, sin esencial originalidad, obedece a una exageración formalista de los principios del clasismo, producto de una imitación servil.
Romanticismo:
El romanticismo es una escuela peculiarmente moderna. Con el movimiento de las ideas en el siglo XVIII nace el romanticismo como escuela literaria en Inglaterra, Francia, Alemania, propagándose en el siglo XIX a las literaturas españolas e hispanoamericana.
La escuela romántica dejo profunda huella en el arte literario universal hasta la primera mitad del siglo XIX. Son caracteres del romanticismo:
a) el predominio del sentimiento y consiguiente proyección inusitada del yo o confidencia intima.
b) el apasionamiento por la libertad individual, que hace negar las reglas del clasismo, en cuanto ponen trabas ala creación y ejecución libres del artista.
c) la exaltación fervorosa de la naturaleza.
d) La preferencia por los temas y motivos del ambiente medieval, que antepone a los del paganismo o civilización grecolatina clásica.
b) el apasionamiento por la libertad individual, que hace negar las reglas del clasismo, en cuanto ponen trabas ala creación y ejecución libres del artista.
c) la exaltación fervorosa de la naturaleza.
d) La preferencia por los temas y motivos del ambiente medieval, que antepone a los del paganismo o civilización grecolatina clásica.
Realismo:
El realismo proclama el principio de que el arte debe imitar la naturaleza. Destaca el valor esencial de la belleza objetiva. Presentada como tipo: la imitación de la naturaleza.
El arte a de copiar lo real para producir la obra de arte. La exageración del principio realista lleva finalmente a una limitación arbitraria y nociva del verdadero arte, que jamás puede convertirse en figura de cera o placa fotográfica.
Idealismo:
El idealismo proclama el principio de que el arte, lejos de reproducir la naturaleza debe tener objeto expresar un ideal superior al mundo real. Máximo representante de esta orientación, en el mondo del paganismo, fue platón, con su concepción metafísica de la naturaleza.
Extremadamente opuesta al realismo esta doctrina peca por exceso y llega a falsear la naturaleza; solo acepta los elementos de mayor perfección, para después, por abstracción, reunirlos en un todo ideal.
Naturalismo:
En naturalismo viene ha ser una rama del realismo; si mas celebre propagandista en el arte literario fue el novelista francés Emilio Zola, a fines del siglo pasado.
El arte como la ciencia, debe proceder experimentalmente copiando la naturaleza. Esa orientación se caracteriza por su realismo desnudo., exagerado, sin selección alguna y hasta complaciéndose en destacar ciertos aspectos de realidad baja o torpe, repugnante, en oposición a los ineludibles principios de moral y buen gusto. Partiendo de las relaciones entre lo bello, lo verdadero y lo bueno se manifiesta el arte docente, el arte por el arte y el arte trascendente.
a) Arte docente o moralizador:
Se funda en la verdad y el bien; pone la belleza al servicio de fines educativos, de mejoramiento moral. Se exige el artista que enseñe, que abdique de los principios de la pura belleza, en beneficio de una doctrina ética.
La obra artística no tendrá valor en cuanto no encarne un propósito moralizador, además de realizar la belleza.
b) Arte por el arte:
Es una tesis diametralmente opuesta a la doctrina del arte moralizador. El arte encuentra en si su propia finalidad y objeto: la pura realización de la belleza. La labor artística no ha de mezclarse a principios extraños de verdad o de moral. El artista no es un protagonista ni un predicador, el literato, en consecuencia debe realizar la belleza sin ulteriores propósitos docentes o morales que adulteran si creación.
c) Arte trascendente:
c) Arte trascendente:
Es una transacción armónica de las dos escuelas anteriores; un critico ecléctico que tiende a evitar las exageraciones y extravíos de ambas tendencia. Respeta la aspiración esencial del arte de realizar la belleza sin abdicaciones. Pero propone que el artista no ha de vulnerar en su obra los principios éticos. Antes al contrario, en cuanto sea posible, debe resultar la creación artística de provechosa emulación para los demás.
Modernismo:
El modernismo, en el campo literario, aparece como una reacción necesaria contra el exceso de grandilocuencia y sentimentalismo de los románticos, ya en el plano de decadencia en la segunda mitad del siglo pasado.
Al predominio del fondo sucede, en afecto, el de la forma, con verdadera orientación preciosista. Es el refinamiento de la expresión literaria.
Encuéntrese la génesis del modernismo en los movimientos parnasiano y simbolista de Francia. Sus elementos estéticos son la insinuación, la sugerencia, l alegoría y el simbolismo, conjuntamente con la musicalidad del verso. El padre del modernismos fue el poeta nicaragüense Rubén Darío, que lo hiso triunfar en España y en Hispanoamérica, revolucionando y remozando la lirica castellana en ritmo, métrico y musicalidad.
Vanguardismo y nueva literatura:
El vanguardismo en un nombre genérico que comprende muy variadas tendencias y toda una serie de ismos: futurismo, cubismo, ultraísmo, expresionismo, imaginismo, etc. Son escuelas novísimas que traducen peculiarmente las inquietudes posteriores al sacudimiento general de las conciencias en la primera guerra mundial de 1914. Responde a la estructura de una nueva sensibilidad, dolorida, de esencias pesimistas que inútilmente pugnan no traslucir.
En general se trata de orientaciones embrionarias, no definitivas, que ofrecen los siguientes caracteres:
a) la audacia y libertad de la forma o estilización, particularmente por exaltación de la metáfora y la imagen.
b) la novedad de temas y la ejecución en patético logro de lo que pudiéramos llamar gráficamente estrenos de bellezas.
c) el predominio de la fantasía, destacando la acción del subconsciente y la especial influencia del psicoanálisis.
d) una singular preferencia por le ritmo interior o espiritual, con notorio desprecio de la rima y hasta del ritmo métrico, es prosecución audaz de una estructura poemática de formas libres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario