Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2009

chosica (villa del sol)

Visítanos a Chosica

El nombre de Chosica, viene de la palabra aymara Chosecc, que significa "lugar donde habitan lechuzas", actualmente es toda una suerte poder ver estos bellos ejemplares alados y de ojos enormes. Lo más común, si es que va para Chosica, es que vea bandadas de loros que reposan en la copa de los árboles del Parque Principal.

Chosica es un distrito privilegiado que cuenta con un aire puro y sol casi todo el año, de esto ya se habían dado cuenta muchos limeños visionarios que por los años 60 empezaron a construir los primeros country clubs para huir con sus familias de la siempre bulliciosa Lima.

A 850 m.s.n.m. y a pesar de algún que otro "soroche", Chosica continua siendo una alternativa estupenda para pasar el fin de semana y alejarse del "stress" citadino.
Chosica es la puerta de entrada a los andes, y punto de encuentro para excursiones de trekking, ciclismo o campamentos a San Pedro de Casta, Marcahuasi, o las Cataratas de Palacala.

Zonas Turísticas:
Pileta del Parque Central de Chosica:



Pileta del parque de Día:


Cristo Blanco:


Paseo de las Banderas:

Ferrocarril:


Puente Estela Monti:
Contri Clubs:


Turismo Peru (bella durmiente)

Bella Durmiente: (Huancavelica - Castrovirreyna)

Visitar el departamento de Huancavelica - provincia de Castrovirreyna es admirar su belleza, su llegada es relativamente fácil. Puede hacerse mediante los buses que van para pisco o para Rimuchaca (rumbo a Ayacucho) y/o viceversa. De lo contrario, puede partir de chincha para los distritos de Castrovirreyna (San Juan, Huachos, Villa de Arma, Tantara, Aurahua entre otros). La ciudad de Castrovirreyna se encuentra en las faldas de la majestuosa eterna Bella Durmiente, cuya imagen resalta en toda época.


Laguna de Pultocc:


Puede observarse a lo largo de la meseta a estancias y pueblos de criaderos de alpacas, llamas y vicuñas, de costumbres y folklores singulares, como la comunidad de Astobamba, Pucapampa, Choclococha y Santa Inés. La cuenca del rio chiris presenta una posibilidad del turismo de aventura, por estar conformado por un cañón de una singular conformación, en cuyas márgenes se hallan un conjunto de pueblos rurales interesantes, como: Cochas, Chiris, Cocas y Mollepampa.


Laguna de Choclococha:

En esta laguna se puede divisar una variada fauna compuesta por huallatas, patos andinos, pariguanas, yanawicos, truchas, vizcachas, y una abundante flora Altoandina. El turismo rural y la utilización de las lagunas para la truchicultura mediante jaulas flotante, es una opción que viene siendo promocionada por el estado y las comunidades del área.

Platos Típicos:

Pachamanca.- viene del quechua pacha, "tierra" y manka "olla"; (olla de tierra) es un plato típico de la zona basado en la cocción, al calor de piedras pre calentadas, de carnes de cordero, cerdo, pollo y cuy previamente amacerados con hierbas de la zona. En esta cocción se incluyen productos originales de la zona andina como las papas, habas, camotes, maíz y en ocasiones yucas. Este plato existe desde la época del imperio de los incas donde ha ido evolucionando y su consumo se ha expandido a lo largo del territorio peruano.